Trastorno de la conducta alimentaria

Las personas que tienen un trastorno de la conducta alimentaria (TCA), ven como su alimentación pasa a ser un acto tenso y lleno de connotaciones negativas, y no un acto tranquilo y placentero.

Como alimentarnos es algo necesario que hacemos a diario, los momentos incómodos y dolorosos suceden muy a menudo.

No olvidemos que, aunque el trastorno de la conducta alimentaria se expresa a través de la forma de alimentarnos, es un trastorno psicológico. Por lo tanto, la psicoterapia es fundamental para que la persona se recupere, y cuanto antes empiece, mejor.

Junto con el tratamiento psicológico, conviene comenzar el tratamiento nutricional. La consulta de nutrición va mucho más allá del pesaje, y de hecho éste puede no realizase en varias ocasiones. El peso suele ser fuente de preocupación y obsesión, además de ser un dato que por lo general nos da poca información. Ir a consulta de nutrición es trabajar sobre los miedos alimentarios, mitos, relación con la comida, expectativas nutricionales, opciones variadas alimentarias, etc.

Es tener un espacio propio donde aprender qué tipo de alimentación nos sienta mejor, sin juicios y sin exigencias. De hecho, uno de los objetivos es encontrar nuestra identidad alimentaria, que a menudo tenemos olvidada, y lograr una flexibilidad saludable con la que nos sintamos cómodas/os.

También, donde identificar aquellas conductas que nos hacen daño, y como podemos hacer para disminuirlas y cambiarlas por otras más amables con nosotras/os mismas/os.

Muchas veces tendemos a menospreciar nuestros avances, por lo que la frustración llega rápida, y con ella las ganas de abandonar. Es importante entender que es un proceso lento y que requiere esfuerzo, pero es el camino que nos llevará a la recuperación de nuestra salud mental y física.

Ir de la mano de profesionales especializados es necesario, pero más aún que nos sintamos a gusto y comprendidas/os con los profesionales que hemos elegido. Por eso el feeling que se crea en la consulta es primordial para avanzar en el tratamiento. Si no te sientes escuchada/o, entendida/o y cómoda/o, es hora de acudir a otro profesional.

Eso sí, tener paciencia durante el proceso será clave para seguir caminando, ya que los altibajos y recaídas son normales, y éstos pueden hacernos dudar de nuestros avances.

Te dejo un link donde puedes encontrar más información sobre este tema:

adaner